jueves, 17 de marzo de 2016

Kevin Johansen+Mirar Pájaros Engorda



El último Sábado 27 de Febrero Kevin Johansen hizo su presentación en Venado Tuerto precedido por la performance del crédito local, el grupo poético musical Mirár Pájaros Engorda.


 El día poco a poco iba cediendo su lugar a la noche. Un atardecer, no uno más, entre los atardeceres a los que suele a estar acostumbrado el Prado de María, ese pulmón verde que se extiende frente al Colegio Sagrado Corazón.

Entre propios y extraños que se enteraron del encuentro a su paso por el lugar, el verde se fue llenando de reposeras, asientos improvisados y mantas en el piso dispuestos a escuchar algo de poesía y buena música.



Mirar pájaros engorda un grupo venadense que a decir verdad hace algo a lo que el público no está muy acostumbrado. Poética y música. Rafael Sevilla, con una prosa provocadora y a la vez romántica le pone voz a poemas de Oliverio Girondo, Julio Cortázar, Tamym Maulén, entre otros, secundado en guitarra por Martín Gamboa y en Percusión por Gonzalo Puñet. Amalgamando este encuentro poético aparecen canciones impulsadas por la garganta femenina de Andrea Gastaldi. Una propuesta distinta digna de no ser pasada por alto.
Kevin Johansen+ The nada trajo algo de lo que nos viene mostrando desde hace ya varios años. El músico nacido en Alaska, argentino por adopción y elección ejecutó sus clásicos temas para el deleite del público durante algo más de 2 horas. Entre ellos Cumbiera Intelectual, Guacamole, Mac guevara, Amoche soné contigo, Desde que te perdí, No digas quizás, Fin de fiesta, Modern Love del inolvidable David Bowie y el infaltable Down with my baby.
Organizado por el Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa fe y con entrada libre y gratuita esta reunión le puso un toque distintivo a una tarde-noche de Febrero que intentó abrazarse a un verano inquieto que ya está dando sus últimos pasos.  

Redacción: Fernando Cinalli y Santiago Sorribas
Fotografía: Santiago Sorribas y Nina Fotografías                                                                  

jueves, 18 de febrero de 2016

Casciari, Zambayonny y Las Pelotas en el Cosquín Rock 2016

Malos Poetas pudo presenciar la perfomance Hernán Casciari- Zambayonny en el festival de Cosquín Rock 2016. Allí, cada uno armado con los suyo, Zamba con su guitarra y Casciari con sus textos, dispararon en una contienda literaria, musical y cómica a partir de un tópico en particular, casi siempre referido a infancia y mujeres.



Las Pelotas brindó un vibrante Show atravesado por clásicos como: "Bombachitas Rosas", "Si supieras","Personalmente","Esperando el milagro" y la presentación exclusiva del nuevo corte de difusión, "El amor hace falta". Con un pogo a flor de piel, bien dispuesto  a salir a la cancha ni bien la banda pisara el acelerador, demostraron el encuentro entre dos mitos nacidos en las sierras uno con ADN SUMO y otro bajo el nombre que lleva el festival: "Cosquín Rock"












Redacción: Fernando Cinalli y Santiago Sorribas
Fotografía: Santiago Sorribas

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Yotivenco en el Olimpo


El pasado Martes 22 de diciembre en ese bar ubicado en la esquina de Corrientes y Mendoza de la ciudad de Rosario, a puro tango, milonga y candombe se presentó el Yotivenco. “Milonga del consorcio” “Clareando” “Lo que vendrá” “Esta ciudad” “La trampera” “Tinta roja” “Vieja Viola” “Mozo guapo” “ Conventillo” fueron algunos de los temas que sonaron en el repertorio de este cuarteto de guitarras conformado por Rodrigo de La Serna, Juan Díaz Hermelo, Blas Alberti, Fabio Bramuglia . Con un bar colmado por el público despuntaron el vicio de tocar al ritmo rioplatense y un cierre a toda orquesta junto a la cuerda de tambores que al compás de “Siga el baile” parecía presagiar el momento que posteriormente se viviría entre bambalinas del bar.
En el patio trasero con algunos integrantes del grupo aún y  músicos de la casa se armó una especie de zapada en la que sonaron temas como “Chan chan” “De Camino a la vereda” “El curato de tula” “Pueblo Nuevo” “Candela” “Amor de loca jueventud”. Ese encuentro espontáneo se convirtió en un espacio de distensión que tuvo algo de mágico y del cual "Malos Poetas" fue testigo. En medio de tanto ritmo hasta pudo escuchar la respuesta que Rodrigo De la Serna  dio al interés  por conocer más sobre el origen del “Yotivenco”.

“Fue por el 2000 que me encontré con Juan Díaz Hermello. Yo siempre toqué la guitarra, milonga, tango, y ese estilo de música. Estaba aprendiendo candombe y apareció Juan con un tambor en la casa de un amigo en común, estaba filmando Okupas en ese momento, mi hija acababa de nacer. Justo en ese momento apareció Juan y empezamos a zapar milongas, candombes, pegamos buena onda. Después apareció Blas con la guitarra, ya éramos 3 violas, empezamos a hacer la viola de Rivero y bueno se armó”













Redacción: Fernando Cinalli y
Santiago Sorribas
Fotografía: Santiago Sorribas

jueves, 19 de noviembre de 2015

De paseo por el cine de Alonso


La sección "Retrospectiva Joyas del cine argentino del siglo XXI" llevada a cabo en el cine El Cairo de la ciudad de Rosario durante el mes de Junio de 2015 contó con la presencia de Lisandro Alonso director de cine argentino. "Malos Poetas" estuvo ahí para contarte lo acontecido.

La Libertad

Crítica por Santiago Sorribas

"La libertad" Ópera prima de Lisandro Alonso, expone la intimidad en la extensión que recubre el contenido de este término, de Misael, un leñador que vive en el medio de un monte enclavado en la extensa pampa argentina.
Alonso a través de su lente logra reflejar de manera fehaciente un día en la vida cotidiana del protagonista.
Ante la presencia de una cámara apenas perceptible, transcurre la vida de Misael, entre su trabajo en el campo-convertido circunstancialmente, hasta que termine dicha tarea, en su hogar- y el mínimo contacto con el poblado más cercano, y su familia con la que se comunica desde un teléfono público.
Desde lo visual, un puesta que estéticamente ronda la perfección a través de la utilización del fílmico-en eso yace una de las principales virtudes del cine de Alonso-
Lejos de todo artificio, puede palparse la conexión íntima entre el protagonista y el equipo de rodaje. Ambos son una misma cosa. La expresión de un cine que se acerca a la realidad hasta casi tocarla, demuestran el compromiso del director con aquello que intenta representar. ¿Qué es la libertad? En palabras del mismo Lisandro Alonso ese trozo de vida se acerca bastante al concepto que por lo menos él tiene de la misma.

Jauja, la tierra de la felicidad

Crítica por Fernando Cinalli

Al abrir el primer encuadre de la película “Jauja” en el que están sentados el Capitán Dinesen (Viggo Mortensen) y su hija Ingeborg, podemos percibir que vamos a transitar una experiencia interesante. El quinto largometraje de Lisandro Alonso lo posiciona como un director más maduro frente a su búsqueda en los anteriores films (La libertad, Los muertos, Fantasma, Liverpool). Jauja significa un lugar en el que reina la prosperidad y la abundancia, es decir, la felicidad. Además, es el nombre de una tierra mítica , donde no había que trabajar para vivir, una suerte de lugar mitológico antiguo que muchos han buscado desde tiempos inmemoriales. El guión de Fabián Casas encaja en la cámara contemplativa de Alonso bastante bien, incluso da la sensación que la película por momentos se “pierde”. Es un Western-drámatico ambientado en el siglo XIX, en pleno auge de la Conquista del desierto en la Patagonia Argentina.
El principal desencadenante de los acontecimientos es que la hija del capitán, al estar rodeada de un mundo tan masculino, despierta deseos en los hombres que allí están en la campaña. Huye con un joven soldado y allí comienza la búsqueda del Capitán por un lugar inhóspito.



Redacción: Fernando Cinalli y Santiago Sorribas
Fotografía: Santiago Sorribas


miércoles, 9 de septiembre de 2015

Un poeta contra la nostalgia



Fabian casas es un poeta, escritor y ensayista nacido en Boedo en el año 1965. Tiene varios títulos publicados y en el año 2007 ganó el premio Anna Seghers por su aporte a las letras del mundo. Leerlo es una experiencia enriquecedora, que puede despertar en el lector una sensación de alegría no muy común. Con palabras que parecen cercanas y cotidianas, crea un mundo donde la poesía se encuentra consigo misma. El año pasado vino a Rosario, y después de leer algunos poemas  junto con otros escritores, encontramos a Fabián recorriendo los stands del Festival de Poesia. De prepo y con un poco de verguenza, nos acercamos para hacerle unas preguntas que teníamos preparadas.

¿Cómo empezó tu relación con los libros?

Empezó como de muy chiquito. En realidad no empezó con los libros sino con los cómics. Yo de chiquito leía muchos cómics de la editorial Novaro que eran mexicanos, que salían en Buenos Aires y eran de Batman, Superman , y otros superhéroes. Y en algún momento con el crecimiento pasé de los cómics a los libros pero no porque el cómic sea algo de iniciación, para mi es literatura alta. Por lo general uno empieza leyendo cómics y después pasa a leer libros, ese es mi vinculo. De hecho me acuerdo de estar leyendo un cómic de Batman y no saber que decía el globito porque no había aprendido a leer. Y me costó mucho tiempo conseguir esa revista hasta que la encontré hará 5 o 6 años en el Parque Rivadavia. La revista que había tenido de chico que no la tenia y que siempre la recordaba.

¿ Y el cómic de Oesterheld, por ejemplo?

Bueno para mí el primer gran cómic que leí que fue como leer a Céline fue “El Eternauta”. Porque principalmente si vos lo lees ganan los malos y pierden los buenos, termina mal. Aparte lo leí todo el tiempo fascinado pensando que va a dar una vuelta y no.

¿Cómic bien para adultos?

Sí, es extraordinario

Sabemos que hace 2 días se estrenó en San Sebastian “Jauja” que tuvo buen recibimiento por parte del público con aplausos y buenas criticas ¿Cómo fue la experiencia de escribir el guión?

Fue increíble para mí. Porque soy muy fanático de las películas de Lisandro(Alonso). No lo conocía, no sabía ni cómo era. Y cuando me mandó un mail fue un honor. Aparte es una persona extraordinaria , me hice muy amigo de él. El cine tiene algo de lo que más me gusta que es la cosa colectiva: trabajamos con Lisandro, con los fotógrafos, con los directores, con Viggo que después se sumó al proyecto. Fue una experiencia inolvidable y la película como todas las películas que hace Lisandro(Alonso) me gustó mucho.

¿Viggo se sumó al proyecto por la relación que tenía con vos?

Yo le pasé el guión para que lo leyera , como le paso para que lea cosas que escribo y él me dijo que le gustó mucho el guión que quería sumarse como productor y como actor.

Cuando escucho tus entrevistas te definís como un “escritor sin imaginación”, entonces ¿Cómo encontrás tu inspiración?

En la vida cotidiana. No tengo imaginación, en el sentido de que no puedo inventar un montón de cosas. Hay escritores que son geniales, que pueden inventar un mundo, bueno Tolkien. Yo no puedo, o sea que trabajo con la experiencia, y a partir de la experiencia por supuesto modifico cosas. Lo que escribo no es lo que pasó, es una ficción. Pero que tiene muchos rasgos de la experiencia.  No hay algo demencial. Trabajo con lo que tengo. Con lo que viví, o lo que vivieron otros, o lo que me contaron

¿Cómo es escribir después de que San Lorenzo haya ganado la Copa Libertadores de América?

Para mí ningún logro individual se compara con los logros colectivos. Los logros colectivos son mejores que los individuales, Y ningún logro se compara con ver a San Lorenzo campeón. Lo que yo siento ahí no tiene comparación con nada de lo que me pasa en mi vida cotidiana de escritor. Me pueden dar el premio más grande del mundo que no tiene comparación con lo que siento cuando sale campeón San Lorenzo.
El fútbol evidentemente tiene un componente que te conecta con el niño que eras, por eso no tiene explicación el fútbol. Si vos lo analizás fríamente no se sostiene un minuto. Hinchar por un equipo, sentir todas las cosas que pasan, donde vos ni siquiera jugás. No cobrás guita. Son todas esas cosas que lo convierten como medio absurdo, también es increíble. Te sentís hermanado con otros, el insulto es colectivo no es individual, no es tenis.

Con respecto al Spleen de Boedo, ¿ En base a qué lo escribiste? ¿Tiene que ver con las cosas que viviste en el barrio, con la nostalgia?

No me gusta la nostalgia. Sabés que para mí la nostalgia es algo que te enferma y te debilita. Yo no quiero volver a Boedo, porque yo no me fui nunca. Para eso soy Spinetteano, mañana es mejor. Prefiero hacer otras cosas. Estoy siempre muy atento a la nostalgia, porque soy nostálgico, y me parece una enfermedad improductiva. Un especie de aburrimiento metafísico. El spleen de Boedo es una especie de broma al Spleen de París de Baudalaire. Varias partes de los poemas estaban narradas sobre situaciones de Boedo.

Redacción: Fernando Cinalli y Santiago Sorribas


viernes, 19 de junio de 2015

El toque Abonizio

Leyendo una nota de Adrian Abonizio, de esas que escribe en Pagina 12 cada tanto, decidimos sacarle el mail y preguntarle si nos concedia una entrevista, ¿Por qué no? Nos respondió de manera franca y directa: hagámosla por mail. Y así fue.

From: malospoetas@hotmail.com
To: abonizio@hotmail.com
Subject: RE: Para Adrián Abonizio de malos poetas. Propuesta Date: Fri, 17 Oct 2014 19:36:26 -0300

¿ Como haces para componer? ¿te lo propones , es decir, hay un momento en el que te planteas "ahora voy a escribir" o surge inconscientemente producto de lo que vivís en lo cotidiano? 

Componer es algo natural, debe serlo....en cualquier situación uno debe recordar que lo que le llega y le interesa debe quedar registrado, por eso uno debe estar siempre armado y dejar todo de lado cuando la inspiración es fuerte. De todos modos hay una metodología particular en mi caso para componer y se trata de un movimiento, una energía intransferible. En suma, uno compone de a pedacitos lo que es un gran fresco de lo que se quiere decir: cada tema nuevo es una pincelada de ese fresco que tal vez no alcanze la vida para terminarlo.En todo caso hay que forzar el intento siempre.Componer es practicar una disciplina, como una gimasia de rehabilitación o un arte tipo ritual japonés...si ello no está cargado con una pizca de algo divino o sagrado,carece de validez.A eso le llamo sentimiento, dicho llanamente,pero es más profundo.Las palabras, una vez plasmadas, escritas, grabadas son temibles: se pueden volver contra uno si uno no las respetó en su momento.

¿ Que letras, (diarios, novelas, cuentos) inspiran tu letra?

La gente, lo que hablan, lo que se lee de casualidad..Nada en especial y todo a la vez.Tengo un defecto profesional que es mirar peliculas, leer libros sabiendo que eso me dará temáticas para componer.Amar, vivir,experimentar lìmites tiene que ver con componer.El que se crea compositor tendrá que saber que se entra a un sitio inseguro, incómodo, como a la selva...pero uno puede aprender a vivir en ella, con los peligros cerca y la felicidad también.

¿ Te considerás cantante o cantor?

No entiendo bien la diferencia pero cantor suena más profundo, que se yo.

Con respecto a la Trova, ¿hubo un momento en el que sentiste formar parte de un movimiento significativo o ni siquiera te diste cuenta?

La Trova fue un grupo de musicos que convergimos en el mismo espacio geografico e historico.De alli que se lo denomino"movimien to":Lejos estuvimos de eso, porque nunca nos esforzamos en dejar escuela.La vanidad, el negocio, las taradeces personales quemaron esa idea.Fue una casualidad del destino repleta d e gente talentosa y nada más.Demasiado ...hay que estar agradecido a la vida que nos pèrmitio mostrarnos.

¿ Sentís que tus letras son más fuertes que las notas y acordes musicales?

Sí, mi fuerte son las letras, pero no cualquiera fabrica melodias...me rodeo de
musicos mejores que yo, ese es el secreto: juntarse con tipos que te superen y sepan enseñar.

¿ Se puede decir que musicalmente sos "rioplantense", pensando tanto en el concepto de Trova como en tu incursión en el tango?

Sí, de ahí vengo.....no puedo hacer música wichi ni folk yanki..la mezcla nos reúne.Y nos da identidad. Nebbia dijo algo muy sabio: venimos de los barcos...por ende nuestra música admite colores de todos los muelles y tabernas de ultramar

¿ Cómo ves al ambiente musical rosarino hoy en día?

El ambiente musical rosarino esta muy mezclado y siempre hay propuestas diferentes...para mi gusto siempre iguales pero no por ellos malas...Uno espera la revelación, el grupo o los grupos que mezclen las pócimas y encuentren mejores cosas que nuestra generacion hizo...tal ves ese dia sea mas optimista.Al rock, por ejempol, le falta rebelión.Al folclore tambièn.El tango a veces despunta para enfrentarse a lo tradicional.Pero todo no esta perdido.Y no soy quien para criticar.Veo que hay una necesidad saludable de sonar parecido al lugar donde uno ha nacido.Eso me gusta.

En cuanto a tus columnas ¿ es díficil hacerse visible entre tanta noticia de actualidad? ¿ como se hace para tornar atractivo un hecho de la vida cotidiana? ¿ y cuanto de literatura tienen tus columnas?

Mis columnas del diario son o tratan de ser literatura en estado puro. Prescindiendo de lo periodistico o polìtico. Son semblanzas que hago sin pensar que van a ser leidas: las escribo para mi en realidad. Ya sea diario, radio, Televisión o Cine ¿Con que medios te llevas mejor? A a todos los he probado y me siento a gusto, salvo cuando empiezan los condicionamientos.Lo cómico es que n o soy actor, n o soy periodista, no soy locutor pero me basta con la adrenalina de probar algo que ignoro.El medio mejor ,para mi, es lo gráfico donde he hecho humor grafico inclusive.Chistes y esas cosas.Te permite pensar las cosas mejor.En realidad me siento cómodo en el Mundo de las Ideas...salvo las publicitarias que constituyen el parásito mental de este sistema.


Redacción: Fernando Cinalli y Santiago Sorribas

miércoles, 6 de mayo de 2015

Como tal universo paralelo: Entrevista a Angélica Gorodischer


Nos recibe en su casa de una manera cálida. Abre la puerta del frente, la que da a la calle, y nos conduce lentamente hacia el fondo, no sin antes pasar obligadamente por el patio, ese pulmón verde que divide a la casa de su hábitat natural, el estudio. Este último es una especie de universo paralelo, uno de esos que ella tan bien plasma en sus escritos. La luz tenue lo inunda y se cuela entre los muchos libros que habitan sus paredes y escritorio, aportándole al encuentro la mezcla perfecta entre misterio y curiosidad.
Angélica Gorodischer se sienta elegantemente en el sillón, bien dispuesta a cambiar de asiento si así la fotógrafa lo requiere, y comienza el ida y vuelta, la pregunta-respuesta, lo que fuimos a hacer allí y que algunos osan llamar arte, la entrevista. En definitiva la primera de esta revista que dio en llamarse “Malos Poetas”, y que sintió a este encuentro con una de las más grandes escritoras de la ciudad y el país como un bautismo de fuego.

¿Cómo comenzaste a escribir?

(Risas) Bueno mirá…lo que pasa es que yo nací entre libros, lo cual es una ventaja. En mi casa había una biblioteca, mi mamá leía, mi papá leía. Los libros eran una parte importante de la casa. Pero eso no es definitorio, es favorable. Por ejemplo, Griselda Gambaro, que yo creo que es la mejor escritora argentina, vivía en una casa en la que no había libros…no había ni siquiera la guía de teléfono, porque era gente muy modesta, no podían ni siquiera tener teléfono…ella no conoció libros de entrada jamás…Pero a la vuelta de su casa había una biblioteca…Así que bueno (risas) ya con eso suplía la falta de libros en su casa…y la familiaridad con los libros es una cosa sumamente importante.
Además yo era una criatura tímida y solitaria y jugaba con los libros. Tenía, lo que dice Margaret Atwood, una escritora canadiense que la recomiendo, lo que tenemos todas las escritoras: la soledad y los libros.
Por otra parte mi mamá, me contaba cuentos…y a los chicos hay que contarles cuentos. Si uno tiene desde chica, eso, el amor por los cuentos, seguro que escribe.

Desde que comenzaste a escribir lo pensaste cómo un medio de vida o sólo lo hacías por placer sin pensar tanto en lo económico.

Por placer, porque me parecía que era muy natural que yo escribiera cuentos. Estaba rodeada por cuentos. Así que bueno, escribía cuentos. Mmm, después vaya a saber uno dónde fueron a parar (risas).

Angélica, con el tema de cómo se conforma un escritor, y cómo realiza su vida, se tiene, como en todo, prejuicios, porque aunque nos queramos desprender todos poseemos prejuicios. Y con respecto al escritor se posee el prejuicio de que, se lo ve como un personaje bohemio, que se va a vivir la boheme a Francia.

Ese era Cortázar, y bueno, está bien. Pero son mentiras. Hay señores que fueron muy, muy de su casa. El uruguayo Onetti, estaba en su casa tirado en la cama. Thomas Mann, fue un tipo de su casa, con su mujer, con sus cosas…Todos, en general, no fueron unos locos de la vida que salían con putas por todos lados, y que se emborrachaban por las tabernas. Algunos sí, pero uno, dos. Esa es la visión más o menos romanticoide de la cosa, ¿no?

¿Cómo se hace para ser escritora, y una mujer de familia, una madre presente a la vez?

Ah sí…y yo necesito mi tranquilidad, mi rutina. Necesito saber que la ropa está limpia, que los pisos están encerados, que la muchacha vino y planchó. Y que está todo bien. Porque sino no me puedo poner a escribir. Bueno ahora somos mi marido y yo. Antes estaban los chicos que eran chiquitos, que había que atenderlos, que tenían que ir al colegio. Es difícil. Para una mujer es mucho más difícil que para un varón, porque uno tiene que cargar con los dos papeles. Tenía marido, casa, tres hijos chiquitos y trabajo fuera de mi casa. Yo iba a marcar tarjeta todos los días. Y bueno, entonces, escribía también cuando podía. Ahora soy una bacana, escribo cuando se me da la gana, porque tengo gana, y nadie me jode. Pero en un momento tuve todo eso entre manos, y lo hice. Es duro, es muy duro, pero se puede.

Para hacer literatura de CIENCIA FICCIÓN sólo hace falta nutrirse de CIENCIA FICCIÓN, o siempre es necesario indagar por varios géneros

Ah no, escuchame: el señor Aldous Huxley, cuya lectura recomiendo, decía que si uno quiere escribir, tiene que leer de todo, no solamente literatura. Yo no sólo he leído de todo, sino que además me interesa muchísimo la ciencia. Leo astrofísica, como una desesperada. No entiendo un carajo, pero comprendo lo que me dicen. Hasta al señor Hopkins lo he leído. Y ahora estoy leyendo al señor Mitans. Porque además el lenguaje de la ciencia es un lenguaje poético. Hay que leer de todo: historia, botánica, ciencia, teatro. Todo lo que te cae en las manos, porque sino tenés una visión incompleta del mundo. Todos los géneros, los autores de ahora, del siglo XIV, de lo que viene.
Una siempre tiene sus favoritos, sus preferidos, por supuesto, eso no lo podés evitar. Pero tenés que leer todo, aprender todos los lenguajes, todas las jergas. Sino, ¿Qué estás escribiendo?

Cuando vos decís…yo no escribo sólo ceincia ficción. Decís..tengo 30 libros publicados, sólo cuatro son de CIENCIA FICCIÓN. Pero esos cuatro tienen un peso muy importante, porque usted es considerada una de las tres autoras más grande del género, en habla hispana

Claro, sabés lo que pasa. Era muy difícil, muy extraño, que una mina argentina, es decir del culo del mundo, en un país que para qué vamos a hablar, ama de casa, esposa y madre que pergeñaba cositas, escribiera CIENCIA FICCIÓN. Porque este es un país en donde no funcionan los teléfonos, ni el gas, ni el agua, ni nada. Y no podés estar escribiendo sobre imperios galácticos. ¿De qué me están hablando? Eso puede hacerlo un yanqui. Pero alguien de esta república bananera, no. Yo escribía otra cosa, una especie de CIENCIA FICCIÓN METAFÍSICA. Que es lo que han hecho los argentinos, las argentinas, y las caribeñas que han escrito CIENCIA FICCIÓN. Hemos escrito otra cosa, los problemas del tiempo, los universos paralelos, los universos arborescentes, pero no podés escribir sobre las naves interestelares. Primero tienen que funcionar los teléfonos, ¿No?

El autor , ¿Está todo el tiempo pensando en ficcionalizar lo que vive?

Yo sí, pero no lo que vivo sino que constantemente me cuento cuentos…que no sirven para un carajo…son cuentos de lo peor…y, yo sé que son de lo peor…Pero desde que soy chiquita me cuento cuentos…con los libros de arte, de mi casa, de chica miraba las reproducciones de los pintores…y me contaba cuentos…Por eso a veces me han preguntado, ¿Y quiénes son sus padres literarios?...Y contesto: ehhh, La Duquesa, no la de ahora ¿no?, la Duquesa de Alba y Flash Gordon. Bueh, ¿Por qué? Porque yo leía historieta y Flash Gordon me volvía loca. El estúpido estaba de novio con esa tarada, en vez de estar de novio conmigo (risas) Y la Duquesa de Alba, porque conocía el retrato que hizo Goya, donde ella está parada con un vestido blanco, con una faja roja, y tiene una correa con un perrito ridículo. Y atrás hay un paisaje. Ese paisaje, a mi me daba vuelta la cabeza. Entonces en ese paisaje yo hacía una historia.


Pensás que el género le imprime algo distinto, le imprime algo propio a tu manera de escribir

Bueno, sí. Por supuesto que sí… ¡Ojo! Yo no creo en ese asunto de la literatura femenina, pienso que son pelotudeces (risas)… Pero escuchame las mujeres tenemos un papel distinto, y una actuación distinta en la sociedad, distinta de la de los varones…Y por supuesto la mirada de la mujer es distinta, y lo que escriben las mujeres es distinto…Pero no es cuestión de que las mujeres escriben tal cosa y los varones tal cosa. Como dijo Virginia Wolf , no es que los varones escriban sobre la guerra y las mujeres escribamos sobre bebés. Es que cada género escribe sobre sí mismo. Claro, porque cada género escribe a través de su género. Podés tomar incluso la mirada de un varón… Yo he escrito cuentos o novelas con un yo que es varón. Pero eso es muy fácil para las mujeres… Porque nosotros somos la mitad del mundo y somos las madres de la otra mitad. Los hemos parido a todos ustedes. …Para un varón es más difícil, porque además lo coartan los prejuicios. No, cómo, me van a decir maricón. Pero hay tipos que lo han hecho y lo han hecho muy bien. Que han tomado, no sólo el lenguaje sino la mirada de la mujer.
He peleado por todo lo que he pedido, y creo que todas tenemos que pelear, porque nos ha ido bastante bien, pero todavía nos falta mucho.


Y teniendo en cuenta eso, la pregunta que nos hacíamos nosotros…¿Por qué elige el apellido de su marido a la hora de publicar?

¿Y por qué no?, Si todos los apellidos son apellidos de hombres. No hay apellidos de mujer…Si uso el apellido de mi papá, es un apellido de hombre… Si uso el apellido de soltera de mi mamá, es el apellido de mi abuelo. No hay apellidos de mujer.

A lo mejor lo elegiste por una cuestión de sonoridad...


Sí, claro. Me gusta más el apellido de mi marido, que el de mi papá. Además mi mamá se llamaba María Angélica y usaba el apellido de mi papá, entonces todos hubieran creído que yo era la misma que…no, no, más vale que no… Yo uso el apellido del “Goro”, al que todo el mundo le dice “Goro”… Y a mi también me dicen “Goro”, ya que estamos…

Volviendo a la manera de escribir ¿Tu paso por la universidad fue importante?

Sí, mirá. Yo suponía que tenía que ir a Letras, Hice primero, segundo, tercero y el cuarto año dije: ¿Qué estoy haciendo acá? Me pasaron cosas importantes, por ejemplo me casé. Y entonces dije no sé que estoy haciendo acá, si yo no quiero enseñar literatura, quiero escribirla. Entonces el día que pensé eso salí de la facultad y no volví nunca más. Me vino bien en el sentido de que me organizó, sistematizó todo lo que había leído. Porque vi materias, como, literatura italiana, literatura alemana, literatura de esto, literatura de allá… bárbaro, eso vino fantástico. Pero por otras razones, no. Siempre cuando algún chico o alguna chica me dice: ¿Por qué entonces yo seguía Letras? Escuchame, vos querés escribir, podes seguir Letras o no podes seguir Letras, es lo mismo. A veces es interesante, a veces viene bien, y a veces no. Depende.
Claro, hay gente que quiere escribir y está muy bien hay que ver qué es lo que uno elige . Por ahí te equivocás, bueno, retrocedes y ahí empezás de nuevo. Hay que ver qué es lo que uno hace, cómo lo hace, y si está convencido hay que darle para adelante. No hay otra. No creo que se pueda enseñar a escribir. Para escribir hay que escribir, si alguien dice que quiere escribir y no escribe, no quiere escribir.

Ya se que para todo escritor lo que escribe y publica es especial, pero si tuvieras que elegir ¿Que cuento elegirías?

Un cuento no, elegiría una novela que se llama “Prodigios”, que fue editada en España, nadie la conoce porque ahora va a salir en el país…de lo mejor que escribí en mi vida. (Risas)

Y en este último tiempo, ¿En que estás trabajando?

Acaba de salir mi libro: “Palito de naranjo”. El palito de naranjo es una ramita de naranjo a la que se le saca la corteza y queda la parte de adentro que no es blanda pero tampoco es dura. A eso se le hace un bisel y es lo que usan las manicuras para bajar la cutícula. Cuando yo era chica todo el mundo tenía un palito de naranjo y no te digo la manicura, por supuesto. Y acá, en mi novela, el palito de naranjo es el símbolo del ascenso social.


Ahora estoy escribiendo otra novela, pero todavía no está terminada. Porque cuando estoy escribiendo una novela (a mucha gente le pasa) se potencia otra. Entonces una escribe una novela y dice: pero por qué estoy escribiendo esto si yo quiero escribir esto otro. Mentira. Eso es una mentira y uno sabe que es mentira. Terminá esa para escribir esa otra. Cuando uno ya está haciendo algo, sí, hay que pensar un proyecto para después, porque sino le pasa eso que algunos dicen que les pasa: “Ay, me sentí vacío”. Pero primero hay que terminar con una y después con la otra.


Redacción: Santiago Sorribas y Fernando Cinalli
Fotografía: Antonella Aranda